Carmen Moreno Escritora
  • Inicio
  • Antologías
  • Ensayo
  • Libros infantiles
  • Novela
  • Poesía
  • Relatos
  • Premios
  • Contacto
  • Sobre mí
  • Blog
Carmen Moreno Escritora

Escritora & Editora

  • Inicio
  • Antologías
  • Ensayo
  • Libros infantiles
  • Novela
  • Poesía
  • Relatos
  • Premios
  • Contacto
  • Sobre mí
  • Blog
Sin categoría

Pilar Pedraza o la libertad no es Tóxika.

by Carmen Moreno 22 junio 2020
written by Carmen Moreno 22 junio 2020
https://www.editorialcazador.com/product-page/toxicas

Personalmente nunca he considerado mi literatura un trabajo. Soy profesora universitaria y de eso vivo.

PILAR PEDRAZA

Pilar Pedraza y su Tóxikas llegan para que nos riamos un poco de nosotros mismos. Ella es un referente dentro de la literatura de género de este país. Una de esas Rara Avis que defienden la libertad por encima de los políticamente correcto, que ha escrito lo que le ha dado la gana siempre sin pensar cuál será el resultado en ventas. En resumen, una mujer que no tiene precio, una escritora valiente que no ha ha dado un paso atrás nunca. Alguien a quien hay que leer porque es literatura en estado puro, literatura de verdad, de la buena, de la que no se muerde la lengua, pero muerde corazones.
¡Señoras y señores, Pilar Pedraza! Pasen y lean.

¿Quién es Pilar Pedraza?

Toledana (1951), Doctora en Historia, Profesora en la Universitat de València, Consellera de Cultura en el gobierno de Joan Lerma (1993-1995), casada desde hace cuarenta años con la misma persona, amante apasionada del cine (ensayos de cine: ver Wikipedia), lectora y novelista (idem). Atea, socialdemócrata y feminista de la igualdad.

¿Desde cuándo escribes?

Desde que tengo uso de razón. De niña escribía novelas históricas en unos cuadernos muy cutres. Comencé a publicar a finales de los setenta, gracias a sendos premios, uno por mi primera novela (Las joyas de la serpiente) y otro por mi Tesis doctoral (Barroco efímero en Valencia). Desde entonces no he parado salvo por baja médica, y la muerte no conseguirá amordazarme.

Pilar Pedraza y su Tóxikas

¿Cómo te diste cuenta de que esto era un trabajo realmente y como lo afrontas al estar profesionalizada?

Personalmente nunca he considerado mi literatura un trabajo. Soy profesora universitaria y de eso vivo. Hago ficción y ensayo por placer, no estoy profesionalizada, no soy de ningún  “mundillo”, únicamente estoy comprometida con mis editores y mi público, que es muy fiel y majo. Soy una privilegiada, lo reconozco, pero bien que me lo he currado. Que lo digan mis alumnos, mis editores  y mis lectores.

¿Qué es Tóxikas?

Tóxikas es un paseo de la mano de una mujer surrealista, por la ciudad y sobre todo por su Mercado Central, que es la catedral de los sentidos. Quien lo lea en clave realista se entretendrá, pero está escrito para complicidades.

¿Cuál es la importancia de la carne en la vida real?

En la mía poca, porque soy vegetariana flexi. Como metáfora, la carne es potentísima. Como tema político, revolucionario: hay mucha gente que la necesita y no la tiene porque es pobre; esa injusticia siempre me dolerá. La carne como sexo está sobrevalorada por las iglesias de las religiones monoteístas patriarcales, y lo peor es que funciona como trampa en todas las sociedades, incluidas las modernas, siempre en detrimento de la libertad de la mujer y de su deseo. 

Los lectores/as que quieran saber si en un libro hay sexo o violencia, que lo lean y opinen por sí mismos.

¿Qué piensas de la nueva moda de los triggerwarning?

Los lectores/as que quieran saber si en un libro hay sexo o violencia, que lo lean y opinen por sí mismos. Porque, a ver, ¿quién pone los «rombos» en una publicación, la Santa Inquisición, la censura bienpensante, Homeini o quién? Paso de esas movidas. Demasiada censura tuvimos en el franquismo o en los estados totalitarios como para estar pendientes en pleno siglo XXI de si los personajes follan o se atizan. Si no te gusta eso, cierra el libro y vete a por un catecismo, que seguro que hay alguno en la biblioteca de tu pobre madre.

Hace poco dijiste que nadie te iba a decir que no podías leer a Sade, ¿no tienes la sensación de que la censura se ha vuelto a instalar entre nosotros, pero de una manera muy perversa? (Pilar Pedraza y su Tóxikas se saltan cualquier barrera)

Sí, estoy de acuerdo, pero la veo venir y lucho contra ella con mis armas, y a mí, como ácrata de izquierdas y femenista socialista,  “no me moverán”.  Paso de inquisiciones, censuras, correcciones políticas, modas y, si puedo, tendencias. Total, me voy a morir igual, como el pobre planeta que ya no puede más y nos manda avisos de los que no se hace puto caso.

Volvamos a Tóxikas. Es un libro de relatos, pero que tiene cierto tono de novela por el hilo conductor, ¿no?

Sí, es una construcción que ya he practicado en otras obras y me gusta por la libertad que me proporciona para saltarme los cánones, sean estos los que sean. Por eso nunca escribiré un best-seller, y por eso tengo lectores que me leen realmente y repiten.

¿Podrías darme una razón para leer Tóxikas?

Tóxikas es honesta, divertida y rompedora, creo yo. Escrita con libertad máxima y sin pizca de amateurismo. Por[CM1]  lo demás, a muchísima gente no le gustará. Sobre gustos, colores. Ya lo dice Valdemar: Pilar Pedraza es una autora de culto. Casi maldita, diría yo, gracias a Dios.

Tóxikas es honesta, divertida y rompedora, creo yo.

¿Tiene usted algo más que añadir?

Desearía que Tóxikas fuera leída por muchas mujeres y muchos hombres, sobre todo `por jóvenes de cualquier género del arcoíris. No tiene más pretensión que la de bucear en el imaginario de un personaje algo chiflado, que ve más allá de lo común y correcto y vive a tope los encantos urbanos. La Charca Literaria, Cazador y yo nos lo merecemos, por lo mucho que nos curramos lo que hacemos, y porque creemos en la libertad y en la literatura como arte antes que como mercancía, o cual no significa no luchar por un lugar en el mundo o en el mercado de los libros. No somos lelos. Por lo demás, Libertad, Igualdad y Fraternidad o Sororidad y que todo vaya bien.

Una leyenda del género gótico

#palabrademujer

0 comment
0
FacebookTwitterPinterestEmail
Carmen Moreno
Carmen Moreno

Directora de la Editorial Cazador de Ratas Escribo novela negra y, a veces, creo híbridos. Veo sospechosos donde no los ves. Me gustan el perro de los Baskerville, pero los míos, más.

previous post
La escritura automática como técnica literaria
next post
Cristina Fallarás una mujer irreductible.

You may also like

La escritura automática como técnica literaria

18 junio 2020

El arte de ser Neil Gaiman importa

30 mayo 2020

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

SOBRE MÍ

SOBRE MÍ

Soy Carmen Moreno, soy escritora y editora. Nací en Cádiz en 1974. Soy licenciada en Filología Hispánica y Máster en Contabilidad y Finanzas por el CEREM y en Edición por la Universidad de Salamanca y de Marketing por Implika. En la actualidad resido en Cádiz y soy la directora la Editorial Cazador de Ratas.

Entradas recientes

  • La mala mujer de Marc Pastor
  • Cristina Fallarás una mujer irreductible.
  • Pilar Pedraza o la libertad no es Tóxika.
  • La escritura automática como técnica literaria
  • El arte de ser Neil Gaiman importa

Contenidos Populares

  • 1

    Pilar Pedraza o la libertad no es Tóxika.

    22 junio 2020
  • El arte de ser Neil Gaiman importa

    30 mayo 2020
  • 3

    La mala mujer de Marc Pastor

    27 julio 2020
  • 4

    La escritura automática como técnica literaria

    18 junio 2020
  • 5

    Elia y el dragón Ton-Ton

    28 marzo 2020

Comentarios recientes

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Linkedin
    • Email

    @2020 - Carmen Moreno - Escritora. All Right Reserved. Web creada por Marcos Sangrador


    Back To Top