Carmen Moreno Escritora
  • Inicio
  • Antologías
  • Ensayo
  • Libros infantiles
  • Novela
  • Poesía
  • Relatos
  • Premios
  • Contacto
  • Sobre mí
  • Blog
Carmen Moreno Escritora

Escritora & Editora

  • Inicio
  • Antologías
  • Ensayo
  • Libros infantiles
  • Novela
  • Poesía
  • Relatos
  • Premios
  • Contacto
  • Sobre mí
  • Blog
Sin categoría

La escritura automática como técnica literaria

by Carmen Moreno 18 junio 2020
written by Carmen Moreno 18 junio 2020
Escribir como forma de vivir.

La escritura automática como técnica literaria se hizo muy popular entre los surrealistas. Consiste en dejar fluir la conciencia sin hacer caso a los pensamientos conscientes.

La escritura automática como técnica literaria no es literariamente como surgió. Se empieza realizar este tipo de forma de creación durante el siglo XIX para intentar contactar con el Más Allá. La realizaban las médiums, que dejaban entrever a sus clientes que el espíritu con el que querían contactar entraba en ellos y escribían a través de su mano lo que deseaba transmitir a sus seres queridos.

Una práctica que ya persiguió Houdini y defendió Conan Doyle, grandes amigos antes de que el primero se sintiera estafado por el segundo en una sesión de espiritismo en el que el mago intentaba contactar con su madre fallecida.

Conan Doyle junto a Houdini

¿Qué tiene de bueno la escritura automática?

No hay coerción moral o social, no hay corrección posterior y, por supuesto, no hay barreras (a ver quién es capaz de poner barreras al deseo).

Sus principales defensores fueron André Breton y, como ya hemos dicho, los surrealistas en la primera mitad del siglo XX, pero desde entonces mucho ha perdido de credibilidad esta forma de crear. Bien es cierto que no siempre el resultado es literariamente de calidad, pero también es cierto que siempre es sorprendente porque te hace ver qué guarda el subconsciente, el tuyo, el de otros/as, el de cualquiera que se interne en esta manera de ver la literatura.

Yo he hecho un ejercicio escuchando una canción (la música para mí es lo más catártico que existe) de Vanesa Martín. Os dejo el enlace para que escuchéis la canción a la vez que leéis el texto. Os recomiendo leerlo más de una vez, hasta que acabe la canción. https://www.youtube.com/watch?v=GoUoYkbFSl0

No es la primera vez que practico esta forma de escribir.

Habrás notado que ya no río.
Quién sabe si te habrás preguntado, como quien pregunta al aire: «¿Qué pasó para que se rompieran los cristales que nos envolvían?». 
Y de hacerme fuerte crecí por dentro. 
Creí que mentías porque siempre miente quien dice que ama y esconde las alas y se arranca el corazón y escupe el alma que bebía en almohadas ajenas.
Pensé que moriría uno y otro día. Pensé que la culpa existía en los silencios. Pensé que marcharme era prenderme en un fuego eterno.
Destrocé mis dedos contra el sonido perpetuo del teléfono que tiembla junto a este pulso que se muere poco a poco.
Y ya no duele hacerme vacío intenso. Porque amanezco cada día y sé que hay oportunidades para ser de nuevo. 
Haré la guerra tantas veces como haga falta para sentir mi piel encendida ante la nevera o en el fuego fatuo de unos labios que ni siquiera sabrán mi nombre.
0 comment
0
FacebookTwitterPinterestEmail
Carmen Moreno
Carmen Moreno

Directora de la Editorial Cazador de Ratas Escribo novela negra y, a veces, creo híbridos. Veo sospechosos donde no los ves. Me gustan el perro de los Baskerville, pero los míos, más.

previous post
El arte de ser Neil Gaiman importa
next post
Pilar Pedraza o la libertad no es Tóxika.

You may also like

Pilar Pedraza o la libertad no es Tóxika.

22 junio 2020

El arte de ser Neil Gaiman importa

30 mayo 2020

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

SOBRE MÍ

SOBRE MÍ

Soy Carmen Moreno, soy escritora y editora. Nací en Cádiz en 1974. Soy licenciada en Filología Hispánica y Máster en Contabilidad y Finanzas por el CEREM y en Edición por la Universidad de Salamanca y de Marketing por Implika. En la actualidad resido en Cádiz y soy la directora la Editorial Cazador de Ratas.

Entradas recientes

  • La mala mujer de Marc Pastor
  • Cristina Fallarás una mujer irreductible.
  • Pilar Pedraza o la libertad no es Tóxika.
  • La escritura automática como técnica literaria
  • El arte de ser Neil Gaiman importa

Contenidos Populares

  • 1

    Pilar Pedraza o la libertad no es Tóxika.

    22 junio 2020
  • El arte de ser Neil Gaiman importa

    30 mayo 2020
  • 3

    La mala mujer de Marc Pastor

    27 julio 2020
  • 4

    La escritura automática como técnica literaria

    18 junio 2020
  • 5

    Elia y el dragón Ton-Ton

    28 marzo 2020

Comentarios recientes

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Linkedin
    • Email

    @2020 - Carmen Moreno - Escritora. All Right Reserved. Web creada por Marcos Sangrador


    Back To Top